top of page

La gestión por categorías o Category Management es una técnica de marketing y gestión de ventas crucial en la industria del retail. Supermercados y tiendas de todo tipo la utilizan para maximizar las ventas y la rentabilidad, optimizando la experiencia del cliente.


Veamos algunos ejemplos o trucos básicos de cómo los supermercados utilizan la gestión por categorías para mejorar su rendimiento:


ree

Ejemplo 1: Categorías de productos básicos:


Papel higiénico, productos de limpieza, pañuelos… son productos básicos que si te faltan en casa tienes que comprar si o si, y esto es algo que los expertos sabemos, nosotros los llamamos productos de primera necesidad, y aprovechamos este tipo de productos para ubicarlos estratégicamente en los puntos frios de la tienda, o lo que es lo mismo, en los lugares donde los clientes no suelen llegar. A esto le llamamos calentar los puntos frios.


Este ejemplo lo encontraréis al entrar en cualquier supermercado en búsqueda de pañales. Si el retailer hace una buena gestión por categorías los posicionará en los lugares más frios de la tienda, de esta manera redirigimos un nuevo tráfico que no llegaría nunca sino a estos espacios. Además antes de llegar a los pañales normalmente nos encargamos de que la madre, pueda encontrar todo tipo de productos que puedan ayudar a su niño para que pueda encontrarlos rápido o crear una nueva necesidad, como pueden ser leches en polvo, cubrecolchones, o incluso la zona de cuidado de higiene íntima para las mujeres. Por lo que de esta manera aprovechamos espacios sin tráfico e intentaremos que la madre no solo compre pañales sino que pueda llegar a comprar algún producto cruzado más.


¿Quieres descubrir más trucos como este para optimizar tu tienda? Descarga nuestra guía gratuita de 15 páginas con los top trucos del mercado en www.gestionporcartegorias.com.


Ejemplo 2: Productos Premium o de más valor añadido.


Vinos caros, productos gourmet… es una categoría que atrae a un público específico y dispuesto a gastar más. La clave está en la exclusividad y la experiencia de compra, con una presentación impecable y un servicio al cliente excepcional.


Todos los supermercados trabajan siempre con una parte de productos premium. Hay que entender que hay muchos tipos de compradores, con muchos tipos de "poder adquisitivo", por lo que no intentes jugar siempre solo a precio, es importante entender que hay clientes que están dispuestos a pagar algo más si el producto lo merece, por lo que es importante jugar con productos más premium que además normalmente será donde podamos ganar más dinero.


¿Pero donde colocalos los productos más premium?


Un ejemplo de cómo hacerlo y que nos puede ayudar para extrapolarlo a muchas otras categorías, lo entramos en una tienda en donde se venden televisiones. Cuando entramos en una tienda así, siempre encontraremos las televisiones de alta calidad y más caras como consecuencia en la entrada, y las de menos valor económico al final. Por lo que nada más entrar veréis televisiones encendidas con una calidad suprema, y cuando lleguéis al final del recorrido os parecerán que las demás no son suficientemente buenas si las comparas. Este tipo de trucos lo podemos extrapolar con todas las categorías, ya sea con pañuelos colocando los de diseño al inicio, o los de dibujos animados para los niños que siempre son más caros, o por ejemplo en la fruta y verdura, hay que colocar siempre la mejor al inicio.

Ejemplo 3: Categorías de productos de temporada


Frutas y verduras de verano, turrones en Navidad, pañales de piscina… los productos de temporada cambian y, con ellos, las estrategias de precios y promociones. Durante el verano, por ejemplo, las ofertas en productos para barbacoa y bebidas frías atraen a clientes que buscan disfrutar del buen tiempo.


Estos productos siempre los posicionaremos en la entrada y en los escaparates y promociones como manera de atraer a nuestros clientes. Si no lo haces tú, pensarán que no los tienes y se irán a comprarlos a otro punto de venta donde si que lo vean, por lo que no dejes de darles visibilidad extra.


Domina todos los secretos de la gestión por categorías con nuestro curso online.  Por solo 19,99$, accederás a un contenido completo con ejemplos prácticos y estrategias probadas:

  • Diferencia entre el comprador y el consumidor

  • ¿Posicionamos los productos juntos o separados?

  • Qué es el árbol de decisión y cómo colocamos las estanterías

  • El capitán de la categoría y su importancia

  • ¿Dónde posicionar los productos Nº1?

  • ¿Dónde posicionar los productos de mayor valor añadido o premium?

  • Visión Micro & Macro del punto de venta

  • Puntos calientes y puntos fríos

  • Cómo calentar los puntos fríos

  • Cómo explotar los puntos calientes

  • Qué es una categoría

  • ¿Ponemos los precios en nuestra tienda?

  • La importancia de trabajar la innovación


Visita www.gestionporcartegorias.com  y conviértete en un experto en Category Management. 

La gestión por categorías es una técnica de marketing que ayuda a la farmacia a organizar sus productos en diferentes categorías. Esta organización se basa en factores como la frecuencia de compra, la rentabilidad, el volumen de ventas y la rotación de inventario. Con la gestión por categorías, la farmacia puede establecer objetivos específicos para cada categoría y desarrollar estrategias para lograr esos objetivos.



ree

La gestión por categorías en la farmacia también implica la gestión del inventario. La farmacia debe asegurarse de tener suficiente inventario de cada categoría para satisfacer la demanda de los clientes, pero también debe evitar el exceso de inventario, lo que puede aumentar los costos de almacenamiento y reducir el margen de beneficio. Por lo tanto, la farmacia debe realizar un seguimiento constante del inventario de cada categoría y ajustar los niveles de inventario según sea necesario.

Además, la gestión por categorías puede ayudar a la farmacia a segmentar a sus clientes. Al observar los patrones de compra de los clientes, la farmacia puede identificar diferentes segmentos de clientes y adaptar su oferta de productos y servicios a cada segmento. Esto permite a la farmacia ofrecer una experiencia de compra más personalizada y satisfacer mejor las necesidades de los clientes.

La gestión por categorías también puede ayudar a la farmacia a identificar oportunidades de crecimiento. Al observar las tendencias en la industria farmacéutica, la farmacia puede identificar nuevas categorías de productos que podrían agregar a su oferta. Por ejemplo, si la farmacia nota un aumento en la demanda de productos para el cuidado de la salud mental, podría agregar una categoría de productos relacionados con la salud mental.

En resumen, la gestión por categorías es una técnica útil para la farmacia ya que le permite organizar sus productos en categorías, establecer objetivos específicos para cada categoría y desarrollar estrategias para alcanzar esos objetivos. También puede ayudar a la farmacia a gestionar su inventario, segmentar a sus clientes y identificar oportunidades de crecimiento en la industria farmacéutica.



La gestión por categorías es una estrategia de marketing y gestión de ventas que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Esta técnica se utiliza comúnmente en la industria minorista, pero también se puede aplicar en otros sectores. En este artículo, exploraremos más a fondo lo que es la gestión por categorías, cómo funciona y por qué es importante para las empresas.



ree

¿Qué es la gestión por categorías?

La gestión por categorías es una técnica de marketing y gestión de ventas que se centra en agrupar los productos o servicios de una empresa en categorías lógicas y estratégicas. En lugar de gestionar cada producto o servicio individualmente, la gestión por categorías busca entender las necesidades y comportamientos de los clientes, y agrupar los productos o servicios de la empresa de manera que satisfagan mejor esas necesidades. La gestión por categorías implica la creación de estrategias específicas para cada categoría, incluyendo decisiones sobre precios, promociones, diseño de productos y selección de surtido. El objetivo es maximizar las ventas y la rentabilidad de cada categoría, al mismo tiempo que se optimiza la experiencia del cliente.

¿Cómo funciona la gestión por categorías?

La gestión por categorías se basa en el análisis de los datos de ventas y comportamiento de los clientes. Las empresas utilizan esta información para identificar las categorías de productos o servicios que tienen un alto potencial de crecimiento y rentabilidad. Una vez que se han identificado las categorías clave, se desarrollan estrategias específicas para cada una. Esto incluye la selección de productos y servicios que se ofrecerán en cada categoría, así como la definición de los precios y promociones que se utilizarán para atraer a los clientes.

También se analiza la presentación y el diseño de los productos y servicios en cada categoría. Esto puede incluir el diseño del embalaje, la ubicación de los productos en la tienda, el tipo de etiquetas de precios que se utilizan y otros factores que pueden influir en la percepción del cliente sobre el valor y la calidad de los productos.

Por último, la gestión por categorías también se centra en el análisis continuo de los datos de ventas y comportamiento de los clientes para hacer ajustes a las estrategias de cada categoría y asegurarse de que se están logrando los objetivos de venta y rentabilidad.

¿Por qué es importante la gestión por categorías?

La gestión por categorías es importante para las empresas por varias razones. En primer lugar, permite a las empresas centrarse en las categorías de productos o servicios que tienen un mayor potencial de crecimiento y rentabilidad. Esto ayuda a las empresas a utilizar sus recursos de manera más efectiva y aumentar su rentabilidad.

En segundo lugar, la gestión por categorías ayuda a las empresas a entender mejor las necesidades y comportamientos de sus clientes. Al agrupar los productos o servicios en categorías lógicas y estratégicas, las empresas pueden obtener una comprensión más profunda de lo que los clientes están buscando y cómo prefieren comprar.

En tercer lugar, la gestión por categorías ayuda a las empresas a mejorar la experiencia del cliente. Al utilizar estrategias específicas para cada categoría, las empresas pueden ofrecer una experiencia de compra más personalizada y atractiva para los clientes.

Finalmente, la gestión por categorías también ayuda a las empresas a competir de manera más efectiva con sus competencia.

bottom of page